LA VERDAD SOBRE LA LEY DE COSTAS (incluida en el informe auken)

"A NUESTRA COSTA" de Yeray Gonzalez. Un documental politicamente incorrecto

A Nuestra Costa (2012) from Antidoto Sonoro on Vimeo.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Rebelión en Benidorm al proteger Costas 3.000 pisos del frente litoral

Más de 3.000 viviendas de la primera línea del Paseo de Levante de Benidorm quedarán afectadas por la nueva revisión del dominio marítimo terrestre que plantea Costas y que vuelve a situar el linde en la parte interior del paseo. Desde 1964, la zona de afección discurre por la línea pegada a la arena de la playa, pero Costas plantea ahora modificarla y devolverla a como estaba antes de esa fecha. La propuesta deja una servidumbre de paso de 6 metros y otra de protección de 20 metros.
Como ya publicó EL MUNDO, las alegaciones presentadas al deslinde por comunidades de propietarios y Ayuntamiento de Benidorm fueron desestimadas por el Ministerio salvo dos, las correspondientes al Hotel Selomar y Hotel Colon. La decisión no era definitiva puesto que el plazo de alegaciones aún permanece abierto y el consistorio ya ha anunciado que volverá a recurrir la línea de afección por considerarla «un atentado al modelo turístico y urbanístico de Benidorm», según dijo la edil de Turismo, Gema Amor.
La demarcación afecta a viviendas y hoteles de las calle Virgen del Sufragio y las avenidas Alcoy y Madrid, viales que dejarían de ser patrimonio municipal para ser propiedad del Ministerio. Desde los años 90, con la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, las calles de la primera línea de playa quedaron fijadas como bien municipal algo que ahora se pretende revocar.
Un total de 3.000 unidades que se verían obligadas a retranquear balcones y voladizos hasta la línea de la fachada si decidieran hacer cualquier tipo de obra puesto que dichos elementos vuelan sobre la zona afectada. Desde el Ayuntamiento de Benidorm afirman que esta condición repercutiría «en la imagen de la ciudad y, sobre todo, la seguridad de los transeúntes» puesto que dichos inmuebles no obtendrían permiso de obras ni para realizar restauraciones de las fachadas sin la condición de eliminar los salientes.
Cualquier actuación que el ayuntamiento necesitara realizar en los viales afectados requeriría de la pertinente autorización de Costas e, incluso, algunas propiedades tendrían que dejar de ser privadas para cambiar a titularidad estatal. «Cambiar una bombilla, repintar una farola o reformar un balcón requerirá de un trámite burocrático farragoso e innecesario entre administraciones», lamentó Gema Amor, quien advirtió de que tal circunstancia «va a provocar retrasos y un importante deterioro en la zona más valiosa de nuestra escena urbana». Por ello el gobierno cree «trascendental» tumbar la propuesta del Ministerio a como dé lugar para no «permitir esta tropelía» que terminaría por «quebrar un modelo que parte en los años 50 y que es pionero en el desarrollo urbanístico de España».
No se verán afectados por estas cuestiones los hoteles Selomar y Colón que quedan fuera del dominio marítimo terrestre. Estas excepciones han despertado los recelos de las autoridades municipales. El propio concejal de Urbanismo, Vicente Juan Ivorra, dice no entender que se excluya del dominio marítimo terrestre sólo las confluencias del Hotel Selomar, Bilbaíno, edificio Túgar y apartamentos anexos al Hotel Colon. Por ello y aplicando el mismo criterio pide «que se amplíe a la totalidad el Paseo de Levante, ya que cuenta con las mismas condiciones de trama urbana e instalaciones de servicios públicos que la planteada por Costas».
Además tilda de «incongruente" que se declare zona de tránsito la Punta Canfali cuando las edificaciones existentes se asientan directamente sobre las rocas del acantilado «difícilmente transitables».
Sin embargo sí se declaró excepción a esta zona de tránsito el edificio municipal El Torrejó, antigua casa consistorial de Benidorm.
Así pues Ayuntamiento de Benidorm, propietarios afectados y hoteleros locales han decidido ir de la mano a la hora de presentar alegaciones para hacer «frente común».
Existen precedentes en municipios como Santa Pola, Guardamar o Alicante de zonas catalogadas de excepción al deslinde y Benidorm pide las mismas condiciones que estas localidades.

LOS OTROS 'PEROS'

  • Protección. El nuevo dominio marítimo terrestre delimita la ribera del mar con una servidumbre de paso de 6 metros y otra de protección de 20 metros.
  • Zonas afectadas. 3.000 viviendas y unidades hoteleras de las avenidas Alcoy y Madrid y calle Virgen del Sufragio quedan afectada.
  • 50 años atrás. La demarcación devuelve la zona de afección a la posición anterior a 1964.
  • Punta Canfali. Las edificaciones situadas sobre los acantilados quedan afectadas por la servidumbre de paso.
  • Calles. Las calles de la primera línea de la Playa de Levante dejarán de ser patrimonio municipal para pasar a ser propiedad del Ministerio de Medio Ambiente.











jueves, 6 de noviembre de 2014

¡¡NOTICIÓN!! Jueces y fiscales se dan cuenta del "colapso en el Estado de Derecho" en España

Confianza de los ciudadanos en la Justicia (fuente: Comisión Europea)

Las principales asociaciones de jueces y fiscales denuncian en un comunicado conjunto el riesgo de colapso del Estado de Derecho ante la avalancha de casos de corrupción y la injerencia de la política en la Justicia

Las asociaciones de Jueces y Fiscales no quieren permanecer ajenas ante la grave situación de "máxima alarma" por la avalancha de casos de corrupción y han emitido un comunicado conjunto "apelando a la lealtad institucional y sentido del deber y responsabilidad constitucional de los poderes públicos para, de una vez por todas, atajar esta situación".

Riesgo de colapso

Según las asociaciones , "la sociedad española atraviesa por una situación de máxima alarma ante las continuas noticias sobre casos de corrupción política que nos sobresaltan en los últimos tiempos. Casos que socavan la confianza de los ciudadanos en nuestro sistema democrático y generan un evidente riesgo de colapso de nuestro Estado de Derecho".
Perversión del sistema
Según el comunicado de jueces y fiscales, "el desarrollo del modelo constitucional de Poder Judicial realizado por las sucesivas legislaturas democráticas ha ido pervirtiendo el modelo de separación de poderes que toda Constitución debe salvaguardar, tratando los partidos políticos -de uno y otro signo- de preservar relevantes facultades de control sobre quienes eventualmente tienen el deber juzgarles".

Debilitamiento


La consecuencia según denuncian jueces y fiscales, "no es otra que el debilitamiento del Poder Judicial, único garante de corregir las desviaciones de poder, que con escandalosa frecuencia avergüenzan a la sociedad española".
Por ello, las asociaciones firmantes entienden que resulta necesaria la adopción de las siguientes medidas:
  • Evitar inaceptables injerencias del poder político en la elección de los integrantes del órgano del Poder Judicial.
  • Incremento inmediato del presupuesto destinado a Justicia, equiparando el número de Jueces y Fiscales en España a la media europea.
  • Dotación de medios materiales adecuados a los funcionarios públicos con competencias en la lucha contra la corrupción, reforzando especialmente el auxilio de los órganos judiciales y fiscales que investigan causas de este tipo (unidades de Policía Judicial, de auxilio de la Agencia Tributaria y de la Intervención General del Estado).
  • Instauración de un nuevo modelo procesal penal, apto y eficaz para combatir las formas de criminalidad del siglo XXI y, especialmente, los complejos casos de delincuencia organizada y corrupción.
  • Revisión del Código Penal a fin de sancionar como delito la financiación ilegal de partidos políticos.
  • Mejora de la eficacia de la lucha contra el fraude fiscal, con el consiguiente incremento de medios personales y materiales en la inspección de la Agencia Tributaria.
  • Reducción del número de aforados en el ámbito político y limitación de su aforamiento a los delitos cometidos en el ejercicio del cargo.
  • Reforma de la Ley del Suelo y de las leyes que regulan la contratación pública para lograr una mayor transparencia en su eje.
  • El comunicado lleva la firma de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, el Foro Judicial Independiente, Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales. La conservadora Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales no han suscrito este texto.

    ¿Cómo se han dado cuenta tan tarde? En 2009, en el Informe Auken ya se denunciaba: "14. Considera alarmante la falta de confianza generalizada que los peticionarios parecen mostrar frente al sistema judicial español como un medio eficaz para obtener reparación y justicia" 

    ¿Cuándo ha existido en España el Estado de Derecho? NUNCA. Y mucha culpa de ello la han tenido los mismos jueces y fiscales, que ahora lo denuncian, por aplicar leyes que van contra todos los principios del Derecho de la Unión, cuando tiene en sus manos el poder inaplicarlas. 

    ¿Por qué no hablan de su responsabilidad en este "colapso"?

    viernes, 31 de octubre de 2014

    Costas S.A. salva a otros dos hoteles modificando la línea de dominio público. A los demás, ciudadanos europeos corrientes y sin agaraderas, se les confisca la propiedad

    El Ministerio sólo ha atendido a las alegaciones del Selomar y Colón a la hora de variar su propuesta.

    La Dirección General de Costas sólo ha atendido a las alegaciones de dos hoteles de Benidorm -Selomar y Colón- sobre la demarcación marítimo-terrestre que propone para esta localidad, según indicaron a este diario fuentes de la concejalía de Urbanismo. El caso del hotel Selomar, propiedad de la familia del senador Agustín Almodóbar, era de los más problemáticos, ya que su venta estaba bloqueada al pasar la línea de dominio público por debajo de los volados del edificio, lo que no permitía la concesión de licencia de obra si no se producía un retranqueo de todo el bloque.
    El Ayuntamiento, en el mes de mayo, mantuvo reuniones con la Dirección Territorial de este organismo para tratar de buscar una solución a este problema. Aunque el objetivo del Consistorio iba más allá del Selomar. El área de Urbanismo intentaba que el Ministerio tuviera en cuenta que el Plan General de Ordenación Urbana de Benidorm y el deslinde del año 1964 marcaba dicha línea junto a la zona del paseo que está pegada a la arena. De hecho, según el gobierno municipal, todavía están los mojones que así lo señalan. Costas, por contra, dibujaba esta línea por todo el frente fachada de los edificios de la zona, pasando además por bajo de los balcones del Selomar.
    El objetivo del Consistorio era que esta línea no afectara a ningún edificio situado en primera línea de la playa de Levante. Es decir, en las avenidas de Alcoy y de Madrid. Sin embargo, de las 8 alegaciones que se presentaron (una municipal y siete particulares) sólo se han atendido dos: una del Hotel Selomar y otra del Hotel Colón. Cabe destacar, según fuentes de Costas, que no se trata de una aprobación definitiva, ya que todavía se está tramitando el deslinde. De hecho, tanto particulares como gobierno municipal pueden presentar nuevas alegaciones.
    En la del Selomar sólo se desplaza la línea que había fijado Costas una serie de metros por la zona en la que se encuentra dicho hotel. Desde la Plaza del Torrejó a la avenida Martínez Alejos. Desafectando, por tanto, sólo tres edificios. Según fuentes municipales, el Ministerio ha esgrimido que "no es necesario" contemplar esta zona como dominio público. En la del Hotel Colón el desplazamiento que se realiza de la línea sólo se efectúa sobre este edificio, tal y como indican fuentes del área de Urbanismo municipal.
    También reseñan algunas agrupaciones de vecinos estaban indignadas esta mañana en el Ayuntamiento con la decisión de Costas. Entre ellos algunos propietarios de establecimientos de la Punta Canfali, a los que les han marcado una zona servidumbre de seis metros sobre las rocas que dan al mar y que lindan con sus edificios.
    Fuentes de la concejalía de Urbanismo subrayan que si Costas hubiera seguido los mismos criterios que en los hoteles Colón y Selomar, también desbloquearía la situación de Punta Canfali, "en la que un edificio ha solicitado licencia de obra para arreglar un problema por el que se están desprendiendo cascotes al mar, lo que supone un peligro para los bañistas".
    Buena noticia para la familia del Selomar
    El senador popular Agustín Almodóbar mostraba esta mañana su satisfacción por la decisión de Costas. "Los nuevos propietarios sólo tendrán que quitar un pequeño espacio de balconada, y con eso ya lo tendrían todo en regla", manifestó a este diario, además de precisar que la operación de venta, tras esta buena nueva para ellos, está casi cerrada y a final de año ya podría ser un hecho. Ahora, según dijo, sólo tiene que resolver su familia unos problemas administrativos al haber fallecido uno de sus miembros y existir una serie de trámites relacionados con la herencia. No obstante, dejó claro que el principal escollo que tenían ya está solucionado.
    El comprador debería saber que estar en servidumbre de protección es estar fuera de ordenación, con todos los problemas que conlleva. Luego no se lleva ningún chollo.

    martes, 21 de octubre de 2014

    PETICIÓN DE FIRMAS: Que no derriben injustamente la casa de Quico Bea


    En el Derecho de la Unión, el derecho  a la vivienda es un derecho fundamental garantizado por el artículo 7 de la Carta. 
    En este sentido, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha estimado que la pérdida de una vivienda es una de las más graves lesiones del derecho al respeto del domicilio  y que toda persona que corra el riesgo de ser víctima de ella debe en principio poder obtener el examen de la proporcionalidad de dicha medida 

    Under EU law, the right to accommodation is a fundamental right guaranteed under Article 7 of the Charter.
    In that regard, the European Court of Human Rights has held, first, that the loss of a home is one of the most serious breaches of the right to respect for the home and, secondly, that any person who risks being the victim of such a breach should be able to have the proportionality of such a measure reviewed.

    Estamos intentando conseguir 5.000 firmas y necesitamos todo el apoyo que podamos conseguir. Puedes leer más y firmar lapetición aquí:


    ¡Gracias!
    Juan Francisco

    lunes, 20 de octubre de 2014

    Concentración de apoyo ciudadano a los vecinos de O Grove a los que van a tirar su casa

    Caricatura de Gogue en apoyo de Quico y Fátima

    Las redes sociales son un clamor y en Facebook usan la noticia de FARO para una campaña de recogida de firmas

    A las 21,30 horas comienza en la plaza grovense de O Corgo una concentración popular apoyo aJuan Francisco Bea Rodríguez (Quico) y Fátima Doçeu Bernabé, los dos vecinos de O Grove a los que Costas del Estado ha dado un ultimátum. En menos de un mes su casa, en el lugar de Ostreira, será derribada. La razón es que se trata de una vivienda ilegal, ya que ocupa el dominio público. Lo que sucede es que cuando la compraron, hace ya 15 años, no sabían de la existencia de expediente urbanístico alguno.
    Ahora se exponen a perder su casa y todo el dinero invertido, además de quedarles pendiente aún una carga hipotecaria durante otros diez años.



    Las redes sociales son un clamor, y la consigna utilizada, como se hará en la protesta vecinal, es "Todos somos Quico y Fátima".
    A través de Facebook se ha organizado una campaña de recogida de firmas que como hilo argumental utiliza la información publicada en FARO DE VIGO hace unos días, cuando este caso salió a relucir.

    Las firmas, a estas alturas más de medio millar, respaldan una petición que dice así: Juan Francisco Bea Rodríguez, al que todos conocen como "Quico Bea", es un conocido músico de O Grove que en menos de un mes puede perder su casa. Dice estar "desesperado" ante a difícil situación que debe afrontar, ya que además de perder su hogar, "y no tenemos dónde ir", puede quedarse también sin su único medio de vida y de trabajo, ya que este músico -un autónomo de 50 años- integra el dúo Prisma y en dicha residencia tiene instalado su estudio.


    Pero sabe que las piquetas van a llegar, salvo que ocurra "un milagro" en el Tribunal Constitucional, donde ha presentado los recursos pertinentes. Lo más llamativo de este asunto, quizás, es que Quico Bea ni siquiera discute la legalidad de la casa. Sabe que ocupa zonas de protección, incluida en el dominio público de Costas. Lo que sucede es que lo supo después de haber comprado la vivienda, hace ya quince años. Se sitúa entre Laxe de Rons y Virxe das Mareas, cerca de conservas Isabel de Galicia. Entre esta casa y el mar, a unos ochenta metros, se ubican una depuradora y un galpón. Pero su casa es la que, presumiblemente, va a ser derruida, ya que está considerada ilegalizable. "Llevo quince años pagando la hipoteca de esta vivienda y me enteré hace cinco de que tenía pendiente una orden de derribo", alega este vecino grovense. Según su testimonio, el anterior propietario no le habría dicho que la casa era ilegal, y mucho menos que ya le habían impuesto diferentes multas coercitivas por la infracción urbanística cometida. Así que, convencido de la idoneidad de aquella vivienda, Francisco Bea se fue al banco, pidió un préstamo hipotecario y adquirió la propiedad. Casado y padre de dos hijos -aunque ya son mayores y ahora solo viven él y su esposa en la citada casa-, Bea insiste: "No tiene sentido que sea yo el que pague las consecuencias de todo esto, puesto que no cometí ningún delito". Y mientras apela a la jurisprudencia que puede darle la razón, reconoce que la casa está afectada por la Ley de Costas, que le dieron "un ultimátum de un mes" y, sobre todo, insiste en que su casa "no molesta a nadie, ni afecta a la línea de costa o a la playa y, desde luego, no perjudica al medio ambiente".

    Mientras reflexiona en voz alta sobre todo lo sucedido en "estos últimos quince años de lucha judicial", Quico Bea confiesa que Costas ya le ha impuesto ocho multas "y me tienen las cuentas embargadas, por eso para pagar la hipoteca y demás recibos mensuales tengo que ir al banco y entregar el dinero en mano, casi como si fuera un delincuente".Dicho esto, el grovense termina con una exclamación, casi con una súplica: "Lo único que hice, repito una vez más, fue comprar una casa sin saber que tenía orden de derribo, porque me lo ocultaron; una vivienda que es la única que tengo y cuya hipoteca aún tendré que pagar durante los diez próximos años".
    http://www.farodevigo.es/galicia/2014/10/20/concentracion-apoyo-ciudadano-vecinos-o/1115739.html



    La Administración está obligada por ley a poner en el Registro de la Propiedad la carga del deslinde, algo que no ha hecho y que ha traído enormes perjuicios a miles de compradores de buena fe que ahora se encuentran en la situación de Kiko y Fátima.

    Para quién no conozca la zona y pueda pensar que se ha destrozado un paisaje virgen o idílico, la fotografía de abajo dice lo absurdo de la situación. Es una zona poblada, con cientos de viviendas y empresas conserveras delante de la vivienda y mucho más cerca del mar. 

    La pregunta es ¿por qué y para qué quieren derribarla?  Es todo un sinsentido.

    (Pinchar en la foto para ampliar)

    sábado, 11 de octubre de 2014

    Publicado en el BOE el nuevo Reglamento de Costas

    El PP prometió cambiar la Ley de Costas para dar seguridad jurídica, pero cuando se lee el nuevo Reglamento, ni haciendo un curso de lenguas muertas se entiende. Mal se puede cumplir una ley que el ciudadano no comprende ni sabe a qué atenerse.
    REGLAMENTO

    RESUMEN DEL REGLAMENTO DE COSTAS


    jueves, 9 de octubre de 2014

    COSTAS S.A. destruye uno de los paisajes más bellos de Santander con ayuda de Dragados y 1.000.000 de euros de fondos públicos


    http://playacostacan.blogspot.com.es/
    SOBRAN LAS PALABRAS

    (fotos Diario Montañés/ Alberto Aja)




     


    ¿POR QUÉ NO VUELVE LA MINISTRA AHORA PARA VER LO "NATURAL" QUE HA QUEDADO?

    domingo, 5 de octubre de 2014

    CAÑETE MIENTE Y SE BURLA DEL PARLAMENTO EUROPEO

    No ha cambiado los artículos:

    Artículo 8
    A los efectos del artículo anterior, no se admitirán más derechos que los de uso y aprovechamiento adquiridos de acuerdo con la presente Ley, careciendo de todo valor obstativo frente al dominio público las detentaciones privadas, por prolongadas que sean en el tiempo y aunque aparezcan amparadas por asientos del Registro de la Propiedad.

    Artículo 13
    1. El deslinde aprobado, al constatar la existencia de las características físicas relacionadas en los artículos 3, 4 y 5, declara la posesión y la titularidad dominical a favor del Estado, dando lugar al amojonamiento y sin que las inscripciones del Registro de la Propiedad puedan prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados.
    2. La resolución de aprobación del deslinde será título suficiente para rectificar, en la forma y condiciones que se determinen reglamentariamente, las situaciones jurídicas registrales contradictorias con el deslinde. Dicha resolución será título suficiente, asimismo, para que la Administración proceda a la inmatriculación de los bienes de dominio público. (es decir una nacionalización al estilo de Venezuela)

    Artículo 13 bis
    1. Los deslindes se revisarán cuando se altere la configuración del dominio público marítimo-terrestre. La incoación del expediente de deslinde tendrá los efectos previstos en el artículo 12. (es decir, te quedas sin propiedad)
    2. Los titulares de los terrenos que tras la revisión del deslinde se incorporen al dominio público marítimo-terrestre pasarán a ser titulares de un derecho de ocupación y aprovechamiento, a cuyo efecto la Administración otorgará de oficio la concesión, salvo renuncia expresa del interesado.

    Artículo 13 ter
    1. La Administración del Estado podrá declarar en situación de regresión grave aquellos tramos del dominio público marítimo-terrestre en los que se verifique un retroceso en la línea de orilla en la longitud e intervalo temporal que se establezca reglamentariamente, de acuerdo con criterios técnicos, siempre que se estime que no puedan recuperar su estado anterior por procesos naturales.
    2. En los terrenos declarados en situación de regresión grave no podrá otorgarse ningún nuevo título de ocupación del dominio público marítimo-terrestre. (no se dan concesiones, es decir, te quedas sin propiedad y sin concesión) Luego estamos peor que antes 


    ¿Para que dice que ha cambiado la LC ?...... No tiene vergüenza.

    lunes, 15 de septiembre de 2014

    A Costas S.A. le parece poco el paro que hay y manda a unas pocas familias más al desempleo derribando un restaurante TOTALMENTE LEGAL

    El gerente del restaurante de Bolnuevo ha convocado concentraciones diarias a partir de mañana y acudirá a Estrasburgo para frenar el derribo.

    El restaurante 'La Siesta' de Bolnuevo, en Mazarrón, tiene los días contados a tenor de la resolución dictada por la Demarcación de Costas que, según informó ayer a esta redacción su responsable en Murcia, Andrés Martínez, y tras rechazar todos los recursos presentados por el arrendatario y la dueña del local en los últimos meses, procederá a la demolición del local en fecha que no quiso precisar para no 'alertar' a quienes se oponen a un derribo que ya lograron paralizar en julio gracias a la movilización de clientes y vecinos de la zona. Entonces se anunció el aplazamiento del derribo hasta el próximo día 17 de septiembre, una fecha que desde Costas no confirman, de lo que se deduce que la demolición podría producirse incluso antes.

    Para evitarlo, además de seguir con los trámites judiciales, como solicitar al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, la suspensión cautelar de la orden de demolición, el arrendatario del local, José Miguel Muñoz, ha convocado una concentración para mañana, a las diez, frente al restaurante, que se repetirá todos los días hasta el miércoles.

    «Si morimos, lo haremos con las botas puestas», señala el abogado de Muñoz, Daniel Martínez, que critica la actitud de Costas al decidir seguir adelante con la demolición sin resolver antes la petición que presentaron solicitando una nueva concesión administrativa de ocupación y aprovechamiento de dominio público marítimo-terrestre por espacio de 30 años, tal como establece la disposición transitoria primera de la Ley de Costas para locales que estén inscritos en el Registro de la Propiedad.

    El abogado anuncia, además, que, de llevarse a cabo el derribo, presentará una demanda de responsabilidad patrimonial millonaria en compensación por las pérdidas que esta demolición provocará al arrendatario y los dueños del restaurante «teniendo en cuenta que, como demostraremos, esta resolución de Costas es un disparate judicial». Por último, Martínez, denuncia «el secretismo» con el que se ha llevado todo el caso y critica que sus clientes no han recibido aún la notificación del derribo.

    jueves, 4 de septiembre de 2014

    El dedazo arbitrario y prepotente de Costas S.A. decide a quién salva y a quién lleva a la ruina sin dar ninguna explicación pública

    El polideportivo de Castro Urdiales Peru Zaballa no tendrá que ser derribado después de que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente haya declarado "innecesarios para la protección y utilización del dominio público marítimo-terrestre" los terrenos sobre los que se enclava.
    La confirmación oficial la daba este jueves el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, en una visita al polideportivo junto al alcalde, Iván González, en la que han explicado que se trata de un paso previo al inicio del proceso de desafectación de los terrenos. Sin embargo era algo que ya estaba previsto desde la aprobación el año pasado de la reforma de la Ley de Costas de 1988, que pese a condenar definitivamente a la piqueta otro edificio en Castro, el Hotel Miramar, si daba una segunda oportunidad al polideportivo municipal que a pesar de encontrarse dentro del límite que marca Costas, está a unos metros de la playa de Ostende y siempre se ha alegado que es imposible recuperar la zona a su estado original.
    Ahora, el Ministerio da un paso mas en ese sentido, ya que la declaración de innecesariedad hecha pública ahora afecta a una superficie de 14.451 metros cuadrados, incluido el Peru Zaballa, ubicado junto a la playa de Ostende.
    La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente lo resolvió el 21 de julio pasado y Diego espera que en esta semana o la siguiente se lleve a cabo la comunicación oficial al Ayuntamiento de Castro Urdiales para iniciar el proceso de desafectación.

    Fue una sentencia del Tribunal Supremo, que confirmaba otra de la Audiencia Nacional, la que ratificó el derribo en el año 2010 por ubicarse en terrenos del dominio público marítimo terrestre y por haberse extinguido la concesión del terreno que 1976 se otorgó por espacio de treinta años.

    ¿Por qué no explica nunca Costas el motivo por el cuál está salvando las concesiones y, sin embargo, confisca y derriba las propiedades legales de los ciudadanos europeos?