LA VERDAD SOBRE LA LEY DE COSTAS (incluida en el informe auken)

"A NUESTRA COSTA" de Yeray Gonzalez. Un documental politicamente incorrecto

A Nuestra Costa (2012) from Antidoto Sonoro on Vimeo.

jueves, 31 de marzo de 2011

A la Ley de Costas española se le ha abierto un nuevo frente en la Unión Europea. Esta vez, el toque de atención llega con más músculo. La responsable de Justicia de la Comisión Europea, la vicepresidenta Viviane Reding, pedirá a las autoridades españolas que modifiquen la aplicación de esta ley, que ya ha despertado polémica en el pasado en el Parlamento Europeo, donde se aprobaron dos resoluciones criticándola.
Según ha podido saber LA RAZÓN, la comisaria enviará hoy una carta al Gobierno español solicitando una reunión, en la que su equipo pedirá a nuestro país que establezca mecanismos para que la ley no «discrimine» a los extranjeros, ya que, en opinión de Reding, las estadísticas prueban que los europeos que viven en España están sufriendo de manera especial las consecuencias de esta norma, tras comprar propiedades en zonas en las que posteriormente se declaró ilegal edificar.

El equipo de Reding es consciente de que esta ley es competencia nacional, argumento esgrimido por la anterior responsable de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y la actual, Rosa Aguilar, quien envió una nueva carta el pasado 3 de marzo clarificando a la Comisión la aplicación de la Ley. Con todo, la vicepresidenta, satisfecha con la cooperación española en este asunto, sigue estando «preocupada» por la situación en la que quedan los ciudadanos de la UE. Apoyándose en el derecho fundamental comunitario de la libertad de movimiento, convocará a las autoridades españolas a este encuentro en el que les propondrá, por ejemplo, que creen un punto de contacto para los extranjeros. Desde su equipo explican que son conscientes que no pueden exigir que se modifique la norma, ni pueden abrir un procedimiento de infracción, porque no tienen base legal, pero quieren que las cosas se hagan mejor. «Necesitamos una solución, por eso se creará este grupo de trabajo entre los responsables de Justicia de la comisión y autoridades españolas», añaden las mismas fuentes.

La veterana política acumula numerosos casos de enfrentamiento con nuestro país en sus diversas responsabilidades pasadas, el último por la euro orden para la protección de las víctimas.

Carta de derechos
- La Ley de Costas es uno de los ejemplos en los que la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE prueba que puede mejorar la vida de los europeos, como recoge un informe que la vicepresidenta Reding presenta hoy. «No toleraré violación alguna de los derechos fundamentales. Este informe nos ayuda a rastrear el progreso así podemos actuar», dice
http://www.larazon.es/noticia/4258-bruselas-arremete-contra-la-ley-de-costas-espanola-por-discriminatoria

viernes, 25 de marzo de 2011

Cabildo tinerfeño 'exige' al Estado que modifique "urgentemente" la Ley de Costas para salvaguardar derecho a vivienda

CC, PP y PSOE han aprobado una moción institucional por la que piden al Parlamento de Canarias que inste al Gobierno de Canarias para que inste al Estado y se modifique la Ley de Costas de 1988 "con el fin de viabilizar el ajuste idóneo entre la protección del dominio públicos marítimo terrestres y el derecho constitucional a una vivienda digna".
   Así lo han acordado en una moción que defendida inicialmente por el grupo de Gobierno ha logrado la unanimidad de todos los grupos. En esta se ha señalado la necesidad de proteger las viviendas del municipio de Candelaria de la zona costera conocida como Bajo La Cuesta.
   La consejera de Planificación Territorial, Pino de León, ha insistido en que se ha de instar a la Dirección General de Costas la necesidad de hacer una revisión del dominio público en la zona por entender "la existencia de una duda razonable en la concurrencia de un error en uno de los hitos iniciales del replanteo efectuado".
   Asimismo han solicitado que se elabore un censo de viviendas determinadas en la Ley 2/2009 de 6 de mayo de modificación del Texto refundido, para concluir la necesidad que modificar, en un último punto, la necesidad de modificar "de forma urgente" la Ley de Costas del 28 de julio de 1988.
   Han recogido las propuestas de CC en el Congreso de lo Diputados "en las distintas enmiendas de adición formuladas con relación a la situación de las viviendas existentes en el litoral de las Islas Canarias, con el fin de viabilizar el ajuste idóneo entre la protección del dominio público marítimo terrestres y el derecho constitucional a una vivienda digna".
   Para ello, se tendrá en cuenta "tanto la confianza legítima que, por el transcurso del tiempo y la inactividad de la administración, le han generado a los moradores de las viviendas existente en el litoral como los problemas sociales de pérdida de vivienda".
http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-cabildo-tinerfeno-exige-estado-modifique-urgentemente-ley-costas-salvaguardar-derecho-vivienda-20110325123930.html

jueves, 24 de marzo de 2011

Las Teresitas, un caso de novela negra

El relato que hace la fiscalía en su denuncia de caso del mamotreto es un excelente guión para una novela o una película. Tiene todos los ingredientes para el éxito: una playa con cocoteros, mucha pasta, políticos sin escrúpulos, familias ilustres, empresarios avispados, ambiente carnavalero y una protagonista femenina, Luz Reverón, que ya había triunfado en las redes sociales. Una política cuyos conocimientos, cultura y preparación dejó bien claro en un programa de televisión cuando explicó a los ciudadanos lo que es un sebadal. Su dedicación al trabajo fue de conocimiento público cuando se difundieron sus fotos participando -con gran entusiasmo- en la Noche Blanca de Madrid. Gracias a este viaje con todos los gastos pagado por el ayuntamiento (aunque “los de no a todo” dijeron que con este viaje se habían pasado de la raya) la intrépida concejal, y el numeroso equipo que le acompañaba, consiguió averiguar la razón del éxito del evento madrileño: bares, comercios, museos, polideportivos, abrían hasta altas horas de la madrugada. Y, después de una entretenida y fografiada visita los bares madrileños, llegó a la conclusión que había que imitar a La Laguna. Este municipio ya había organizado este evento y, como Madrid, con gran éxito de asistencia. Con estos antecedentes, su papel estelar estaría asegurado tanto en la novela como en la película.

El informe de la fiscal atrapa desde el principio. Nada más pasar las primeras páginas del extenso informe, la intriga queda planteada ¿Cómo consiguieron eludir todos los impedimentos legales para llevar a cabo su plan? Era contrario al planeamiento, invadía el dominio público, carecía de informe de impacto e invadía las competencias de otras administraciones y, a pesar de ello, consiguieron sacarlo adelante. Lo sabían y se confabularon para aprobar el plan que aseguraba el botín, el auténtico objetivo del ilegal mamotreto. Todo parecía ir bien para los compinchados pero, de nuevo “los de no a todo” trataron de parar el progreso y los negocios, lo esencial del su modelo económico, que tantos dividendos ha dado a las islas en los pasados años. A denuncias del grupo ecologista Coordinadora El Rincón, los tribunales sentenciaron que la compraventa del frente de playa era nula porque el ayuntamiento compró suelo que era de dominio público. Pero hubo más según comenta la propia fiscal: “El día 28 de diciembre de 2006 tuvo entrada en la Gerencia Municipal de Urbanismo, del que seguía siendo Consejero Director el acusado Manuel Parejo Alfonso, un escrito presentado en el ayuntamiento por la Asociación Tinerfeña de Amigo de la Naturaleza (A.T .A.N.), en el que se denunciaban las ob ras que en, esas fechas ya habían empezado a ejecutarse , por estimarlas actuaciones materiales-constit utivas de vía de hecho , no estar amparadas en el procedimiento legalmente establecido para actuar en Dominio Público Marítimo Terrestre , ni ser conformes con la normativa sobre Evaluación de Impacto Ambiental , al tratarse de obras sometidas al citado procedimiento , de conformidad con lo dispuesto en el articulo 7.1 en relacion con el Apartado 30 , Anexo I de la Ley Territorial 1 1/1990 de 13 de julio , de Prevención de Impacto Ecológico . En el citado escrito , igualmente se recordaba que en ese periodo se estaba tramitando el deslinde de los Bienes de Dominio Público que conllevaba el efecto suspensivo del otorgamiento de autorizaciones establecido en el articulo 12.5 de la Ley de Costas, circunstancias todas ellas conocidas por los acusados.”
Las pruebas son contundentes, el relato no deja lugar a dudas. Sin embargo, la intriga continúa, el final no está escrito. Los jueces tendrán que decidir si este grupo organizado para eludir la ley con el claro objetivo de favorecer un pelotazo, dejan de ser presuntos.
http://www.canariasahora.com/opinion/6788/

Informe de la Fiscal
http://www.canariasahora.com/documentos/846c756039df69c57fc91d1a04ece833.pdf

¿Cómo es posible que Costas y el gobierno apoyaran el proyecto en 2006 y ahora nadie investigue sus implicaciones?
Como siempre Costas va delante derribando todo lo que impida la ejecución de los planes especulativos previstos.
Medio Ambiente destina 15,5 millones de euros al proyecto de ordenación de las playas de las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife

El proyecto incluye una operación de desmonte y derribo de cualquier construcción o edificación existente en la zona de la playa, así como la eliminación de chiringuitos. La ordenación de la playa se entiende como una playa urbana desde donde de una forma natural el ciudadano accede a través de diferentes zonas al mar.
Se trata de una importante inversión que realiza la Dirección General de Costas que contribuirá notablemente a la mejora de la accesibilidad y uso del litoral del área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife.

Incluso exponen sus planes en el Congreso de los Diputados
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Cabrera Matos, Carlos Javier (GP).
Respuesta:
El proyecto interesado se está licitando y la fecha prevista de contratación es noviembre.
El proyecto consiste en la remodelación y reestructuración del frente litoral de la playa de Las Teresitas desde el Barranco del Cercado en San Andrés basta el espigón del final de la playa; para ello se prevé la demolición de construcciones existentes y la construcción de un nuevo paseo peatonal y diferentes puntos de acceso. La longitud del paseo previsto es de 1.300 m, con un ancho variable de unos 25 m.
También está proyectado un entarimado de madera que discurra sobre la arena de forma que se facilite el desplazamiento longitudinal por la playa sin tener que salir al paseo.
El proyecto se completa con mobiliario urbano, superficies destinadas a usos deportivos, jardinería y zonas infantiles.
El coste estimado de ejecución de este proyecto es de 15.573.049 euros.
Madrid, 14 de junio de 2006.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/BOCG/D/D_417.PDF#page=272

Esto es más que una novela negra, es un entramado de intereses económicos, donde habría mucho que investigar.
No es solamente el caso de Las Teresitas, es el caso de Cho Vito, Vilarube, Chilches, Puçol, El Sauzal...y cientos de miles de propiedades que, mediante una ley confiscatoria, allana el camino de nuevos proyectos especulativos. ¿Por qué nadie investiga a Costas?

184/067383

sábado, 19 de marzo de 2011

La diputada provincial del Bloc Maria Gràcia Molés ha presentado una moción al pleno de la Diputación para pedir que el Estado traspase a la Generalitat las competencias y transferencias económicas necesarias en el ámbito de Costas de manera que pueda elaborarse una ley integral valenciana de costas “adecuada a la realidad de nuestro litoral”. La portavoz del Bloc puso como ejemplo “la transferencia que el Estado hizo a la Generalitat de Catalunya el 1 de agosto del 2008, de las competencias en materia de ordenación del litoral, lo que queremos sería una transferencia similar”.

Según dijo Molés, “es evidente que, más allá de una normativa general de cara a la protección de la costa, que cada vez más será cuestión de Bruselas y no de Madrid, la aplicación práctica y específica de estas normativas en un litoral determinado es más lógico que esté en manos del ente más próximo a la problemática concreta, como sería en este caso la administración autonómica”. “Todo el mundo sabe que las normativas que actualmente impone Madrid son de muy difícil aplicación en un litoral tan complejo como el valenciano, con continuos cambios de la línea de la costa”, añadió Molés.
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=645067

viernes, 18 de marzo de 2011

BARCELONA SE SALTA LA LEY DE COSTAS A LA TORERA

Mientras el ministerio está distraido CONFISCANDO Y DERRIBANDO pueblos con siglos de antigüedad...
Mientras Costas se gasta ingentes cantidades de euros haciendo deslindes e informes para demostrar que un molino del siglo XVII ha trasgredido una ley del siglo XX...

Mientras los abogados del Estado dedican sus horas (pagadas con nuestros impuestos) en defender lo indefendible...
Mientras los jueces dictan sentencias contradictorias dependiendo de quién tengan enfrente...
Mientras los políticos se dedican a decir lo contrario a lo que luego hacen en el Congreso...         
Mientras los “vigilantes de la playa” nos ponen multas millonarias por reformar tu propia casa o negocio, por cambiar un toldo, un cristal...
Mientras los ecologistas callan...
Barcelona gana metro a metro, hectárea tras hectárea al mar en beneficio de negocios privados. Y ¿qué quieren que les diga? que me parece bien todo lo que se haga para generar riqueza en estos momentos de gravísima recesión, pero que se derogue la Ley de Costas y todos los pueblos y ciudades puedan hacer lo mismo. Mientras siga existiendo la norma, todos debemos ser tratados con la misma vara de medir.
Lo que está ocurriendo en estos momentos, lo anunció la ministra Isabel Tocino cuando les denegó en 1999, mediante informes vinculantes, ganar terrenos al mar porque sabía que existían proyectos especulativos detrás.
Todos se justifican con la pésima y manida excusa de que no se rigen por la Ley de Costas, sino por la de Puertos, cosa que no es cierta porque los puertos que no son estatales, son concesiones que se rigen por la Ley de Costas.  Aún así, la Ley de Puertos tampoco permite edificaciones que puedan tener otra ubicación si no son impescindibles para usos portuarios. 
¿Dónde está el ministerio, Costas, los abogados del Estado, los jueces, los politicos, los vigilantes, los ecologístas, cuando se trata de Barcelona?
Barcelona tendrá un nuevo puerto deportivo de lujo junto al hotel Vela
El Ayuntamiento aprueba el plan desarrollado por la Autoridad Portuaria - El Moll dels Pescadors será reformado totalmente y tendrá una zona de ocio
Para un gran hotel, un muelle de lujo. La comisión de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó ayer una nueva transformación de la zona del Port Vell que pemitirá, entre otras cosas, la construcción de una marina deportiva, con capacidad para 400 embarcaciones, cerca al hotel W. El plan, propuesto por la Autoridad Portuaria, también incluye la construcción de zonas de ocio allí y en el Moll dels Pescadors, donde está la torre del reloj. El Puerto realizará todas las obras. 
El muelle contará con 150 amarres para barcos de mediana y gran eslora, según una portavoz del Puerto. El recinto estará enmarcado por un gran paseo marítimo, que se conectará con el paseo de Joan de Borbó. Las otras 250 embarcaciones, más pequeñas, se guardarán en una marina seca, que será subterránea y sobre la cual se hará una plaza con restaurantes. Según la concejal Assumpta Escarp, que presentó ayer el acuerdo, "no serán lugares de ocio nocturno".
El complejo de la nueva bocana lo completa la futura sede de la clínica Barceloneta y tres edificios del arquitecto Ricardo Bofill que albergarán la sede de investigación de la marca Desigual y un centro de la Fundación Pasqual Maragall contra el alzheimer. Según el Puerto, también se ha cedido un local y una nave a la Fundación para la Navegación Oceánica, que organiza la Barcelona World Race.

El proyecto ha sido criticado por Ricard Gomà (ICV-EUiA), que aseguró que se trata de un paso más en "la privatización del litoral".
La Autoridad Portuaria había aprobado el plan en junio del año pasado, pero necesitaba el visto bueno del Ayuntamiento para poder ejecutarlo. La modificación cobija unos 155.877 metros cuadrados y prevé un total de 99.414 de techo. Assumpta Escarp explicó que se reducirá la edificabilidad de la zona en un 25% aunque, no se demolerán los edificios actuales, que mantienen la imagen marinera.
Según la portavoz del Puerto, aún no hay fecha para el concurso público que adjudicará la construcción de la marina, primer paso de la transformación. Aunque se desconoce el coste de toda la obra, con seguridad será uno de los negocios del año en la ciudad.
Lo que sí tiene precio es la reforma del Moll dels Pescadors, donde se encuentra la centenaria torre del Rellotge. Allí el Puerto se gastará 10,5 millones de euros en el derrumbe de la lonja de pescadores y la fábrica de hielo, la construcción de sus nuevas instalaciones y la adecuación urbanística de todo el muelle. Una gran pasarela elevada para peatones conectará ambos edificios con la torre, que es una construcción catalogada de interés, y permitirá a los peatones observar las actividades de los pescadores. Allí también habrá restaurantes, generando así una nueva zona de ocio en la ciudad.
El Ayuntamiento espera que esta obra se finalice antes de cuatro años. Se realizará por etapas para poder conciliar el trabajo diario de los pescadores con la construcción. Este proyecto tampoco tiene fecha de concurso.

jueves, 17 de marzo de 2011

Ley de Costas: a Eloy Lavín y familia (ISIDRO GOÑI SILVA / EXPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD NUEVA BERRIA)

EL Sr Eloy Lavin delante del negocio que le ha CONFISCADO Costas
Me había propuesto no volver a hablar ni a escribir nada de la Ley de Costas de 1988, pero después de haber pasado veinte años de mi vida pleiteando contra ella, tanto en el orden Civil como Contencioso y en el Constitucional y al final de dicho proceso ganarles la partida a los mismos funcionarios-prepotentes, ingenieros y juristas a los que te vas a tener que enfrentar tú y tu familia, te escribo esta carta con ánimo de reconfortaros en la medida que pueda y darte unas sugerencias. No esperes nada de los políticos: la izquierda fue la creadora de la Ley y nunca la modificará ¿Y sabes por qué, Eloy? Porque es una Ley muy progresista y queda muy bien ante la opinión pública se le quita la propiedad a los ´poderosos´ -tener un apartamento de 75 metros cerca del litoral es ser ´poderoso´ para ellos-.
La derecha ha estado gobernando ocho años, cuatro de ellos con mayoría absoluta, y tampoco la modificó. La llevó al Constitucional que, en una sentencia «muy fundamentada», dijo que era constitucional y que la indemnización por expoliarte tu propiedad consistía en una concesión de treinta años : es decir, te quitan tu propiedad y te dejan vivir en ella treinta años más. ¡Vaya una seguridad jurídica!
Cuando en un país todo el mundo quiere ser funcionario o político y a los pocos empresarios de raza como tú y tu familia que arriesgáis vuestro dinero para dar de comer a 70 familias les premian con lo que la Demarcación de Costas pretende haceros, es que en este país falla algo. Cuando la norma es injusta en si misma o en su aplicación deja de ser derecho y recurro a la máxima jurídica que dice que «la Administración no puede ir contra los actos declarativos de derechos de los ciudadanos». Se trata de terrenos de propiedad privada adquiridos por el tracto sucesorio en el Registro de la Propiedad. Esto es lo que está sucediendo con la desafortunada aplicación por parte de los políticos de esta funesta Ley de Costas 1988.
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110317/opinion/cartas-director/costas-eloy-lavin-familia-20110317.html

Para quién no conozca a la familia Lavín, ésta es su historia.
Dos campings de Noja que siempre fueron privados pasan a ser de Costas
«Un Estado no puede abusar así de los ciudadanos», lamenta su propietario tras saber que su familia pierde las instalaciones y un edificio de 44 apartamentos

Denuncia Lavín que «se basan en la arena que tiene el subsuelo y en que, abriendo los diques de las marismas, la finca se inundaría», pero «es muy injusto decir que, porque tiene arena, eso es dominio público». «¿Por qué no cogen todo Santoña, todo Berria, todo Laredo? ¿Por qué precisamente esto? Es muy fácil, porque pertenece a una sola familia y te arrugas», añade.
Según Lavín «un estado no puede abusar así de los ciudadanos». Dice que «soy persona pacífica, pero da una rabia tremenda que te hagan esto y, sobre todo, la inmunidad y la impunidad de la administración española. Tú te gastas ahora no su cuántos millones de pesetas y, si ganas, nadie en la administración es responsable»
«He cumplido la edad de jubilación y tengo la sensación de que esto no lo voy a resolver en la vida», pero está dispuesto a luchar, porque «es el patrimonio de dos generaciones de mi familia» lo que está en juego y, si lo quieren, «tendrán que pagarlo porque estos terrenos son nuestros». (historia completa, ver link)
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110215/cantabria/campings-noja-siempre-fueron-20110215.html

Sr Lavin, por desgracia esto no es una democracia, es una república bananera donde los Derechos Humanos no existen y donde el rodillo del poder aplasta a la gente modesta. Pero todo tiene un límite y lo han sobrepasado con creces.

martes, 15 de marzo de 2011

La Audiencia ordena que se juzgue al promotor de Hoya Pozuelo por un delito de estafa

El promotor inmobiliario, dueño de 7.7 Radio, vendió los dúplex ocultando a los vendedores que estaban sujetos a una orden de demolición, según el juez Salvador Alba
"En la conducta del acusado se dan elementos objetivos y subjetivos del delito de estafa". Esta afirmación y otras de similar contundencia pueblan el auto de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas por la que se revoca el sobreseimiento de la causa que se seguía en Instrucción 5 contra el promotor inmobiliario Jaime Cortezo Massieu y se ordena la incoación de procedimiento abreviado para que se celebre juicio oral.

El empresario, propietario de la emisora 7.7 Radio y del islote del Francés, en Arrecife, tendrá que responder por lo tanto ante la reclamación masiva de una docena de propietarios de dúplex de la urbanización Hoya Pozuelo, en Telde, vendidos cuando ya era firme una sentencia que ordenaba la demolición de casi todos ellos por invadir zona de protección afectada por la Ley de Costas.

La resolución, de la que actuó como ponente el magistrado Salvador Alba, ordena la celebración de juicio oral, "donde se desplieguen los medios de defensa precisos para demostrar la actitud leal y verdadera que mostró el querellado para con los compradores y la ausencia de ese engaño que, insistimos, debemos suponer ante las evidentes circunstancias del caso".
El ponente es extremadamente duro con el comportamiento del empresario promotor, por entender que "el querellado señor Cortezo procede a vender la mayoría de las viviendas que se encontraban afectadas por expediente sancionador de Medio Ambiente y Urbanismo, así como por orden de demolición, una vez se había dictado sentencia de la Sala de lo Contencioso confirmando la resolución de la Administración en este sentido".

En el auto se rechaza el argumento de la magistrada instructora, Ana de Vega, de que los compradores debieron conocer esas circunstancias por la prensa. Fuera "o no dada a conocer por los medios de comunicación, [la orden de demolición] fue ocultada por el vendedor a los compradores, pues al manifestar que las viviendas estaban libres de cargas y gravámenes, se faltaba a la verdad deliberadamente".
Entiende Salvador Alba que "el engaño debe entenderse como ardid u ocultación maliciosa de la verdad" e invoca "la lógica más básica que nos dice que nadie adquiere una vivienda por más de treinta millones de las antiguas pesetas si sabe que sobre ella pesa una orden de demolición".
Por todo ello, la Audiencia Provincial revoca el sobreseimiento dictado por la juez instructora y le conmina a que concluya la instrucción e incoe procedimiento abreviado para la celebración de juicio oral.

sábado, 5 de marzo de 2011

Sáenz de Santamaría y Floriano presionarán en el Congreso para evitar la aplicación retroactiva de la Ley de Costas

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, y el diputado Carlos Floriano, portavoz del PP en la Comisión de Medio Ambiente, han recibido en el Congreso a una delegación de la Plataforma para la Defensa de las Viviendas y Propiedades del Litoral Castellonense.
El Vicepresidente de la Diputación de Castellón, Vicente Aparici, ha viajado a Madrid junto a una delegación compuesta por miembros de las asociaciones de vecinos y los alcaldes de Nules y Xilxes, en representación de todos los municipios afectados.
El encuentro, mantenido en el Congreso de los Diputados, ha servido para presentar los argumentos legales de la plataforma y trasladar la petición de los afectados por una modificación urgente de la Ley de Costas. Sáenz de Santamaría y Floriano han podido conocer el contenido de la petición que se presentará esta primavera al Parlamento Europeo con el objetivo de paralizar la aplicación retroactiva de la Ley y evitar los próximos derribos.

La portavoz del PP en el Congreso ha recordado que: “Este es un problema que afecta a muchas partes de España porque la interpretación de la Ley ha cambiado totalmente desde su aprobación, ya que inicialmente se buscaba mantener el equilibrio entre propiedad y naturaleza y ahora parece que no es el caso”.
Sobre las iniciativas llevadas a cabo hasta el momento, Sáenz de Santamaría ha puntualizado que “no hay voluntad del Partido Socialista de encontrar una solución, ni siquiera por la vía administrativa”.
Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión de Medio Ambiente, ha indicado que “los ecologistas coinciden con nosotros en que estos últimos quince años han sido los peores años de degeneración en la costa española”.

La reunión, que ha sido coordinada por los senadores y diputados nacionales del PP de Castellón, ha contado con la presencia de los diputados Andrea Fabra y Carlos Murria, así como con la del senador Alfonso Ferrada. El Vicepresidente de la Diputación ha agradecido su apoyo, “ya que este encuentro no hubiese sido posible sin vuestro esfuerzo y vuestro interés en apoyar los intereses de los ciudadanos a los que representamos”. Los miembros de las Cámaras asistieron a una presentación de los objetivos de la plataforma, el pasado mes de febrero, en la que mostraron su respaldo a la iniciativa y se comprometieron a iniciar una ronda de contactos a escala nacional.

El Vicepresidente ha destacado que “este es un paso más en el cumplimiento de la estrategia institucional y de lobby de la plataforma, que ha sido consensuada por los afectados, quienes han podido trasladar directamente sus reivindicaciones al Grupo Popular en el Congreso”. El objetivo de estas acciones es “recabar el mayor respaldo posible por parte de la clase política y la sociedad española y comunitaria y esperamos que a través Sáenz de Santamaría nuestra voz se oiga en el Congreso”, ha recordado Aparici.
Entre las próximas acciones de la plataforma se encuentra la inauguración, la próxima semana, de la exposición itinerante “Costas Vivas”, que viajará a los municipios afectados en toda la provincia, así como a Madrid, Valencia y Bruselas, trasladando el mensaje de la plataforma, los testimonios gráficos de los afectados y la petición urgente de la modificación de la Ley.
Aparici ha destacado: “Necesitamos el apoyo de todos los que nos quieran escuchar, por lo que vamos a dirigirnos a todos y recoger todas las firmas que nos sea posible para presentar ante la Comisión de Peticiones de la Eurocámara una petición con un respaldo social representativo de la voluntad general y el respeto al derecho de propiedad y a la conservación de nuestras costas, más allá del legítimo interés de los propietarios por conservar sus hogares”.

lunes, 28 de febrero de 2011

Costas S.A. amplía sus negocios en la misma zona protegida de Galicia

Continúan con el proyecto de "reordenación" de las playas donde Costas dejó sin su vivienda  a 50 familias sin tener orden judicial de derribo porque se tenía que proteger el litoral de cualquier construcción.
Costas se ha montado el gran negocio junto con TRAGSA (empresa pública que derriba y construye) violando el principio sagrado de toda ley; su obligatorio cumplimiento para todos.
¿Por qué estos señores tienen Patente de Corso? Otros, por menos, están siendo investigados por la fiscalía anticorrupción.

Costas prevé habilitar un bar en la playa de Vilarrube
La playa de Vilarrube contará con un recinto donde ubicar un nuevo local hostelero. Esta actuación se enmarca dentro del plan de recuperación del entorno del arenal de la parroquia valdoviñesa que llevará a cabo la Demarcación de Costas de Galicia. El estudio de impacto ambiental del proyecto se encuentra sometido a información pública, y desde el Concello, un equipo de técnicos municipales estudian la viabilidad del plan.
El organismo autonómico prevé instalar en las inmediaciones del arenal un local de 150 metros cuadrados, de los cuales un tercio estarían habilitados para ubicar una zona de terraza. Según informan desde Costas será un establecimiento de las mismas características del que ya se encuentra en la playa de Valdoviño. El proyecto designa al Concello como titular del local y encargado de gestionar la concesión para la explotación del establecimiento.

Interpretación del entorno
El entorno también contará con un centro para el estudio e interpretación del entorno que se convertirá en uno de los primeros en España adaptados para el uso de personas con discapacidad. Los usuarios contarán con dispositivos interactivos que facilitan el estudio de la flora y fauna local y sustituyen a los clásicos paneles informativos.
Ambos establecimientos están diseñados para preservar las características naturales del entorno, incluido en el catálogo de lugares de interés comunitario por sus hábitats de fauna y flora.
Esta fase supone una continuidad del proyecto llevado a cabo por el mismo organismo en el 2005, que supuso la demolición de medio centenar de casetas y construcciones ilegales en la misma zona, entre los que se encontraba un antiguo bar.

Otras actuaciones
El plan de rehabilitación del arenal de Vilarrube comprende otras actuaciones de carácter medioambiental dirigidas a recuperar esta zona del litoral.
Entre las medidas que se prevén destaca el proyecto para eliminar y trasladar las especies invasoras que se encuentran en el arenal y la repoblación de la zona con ejemplares propios de ecosistemas costeros. Además, se instalarán unos paneles en los que se informará sobre el hábitat local y la importancia de su protección. El arenal contará también con un local provisto de aseos y un centro que acogerá los servicios de salvamento y limpieza.
Demarcación de Costas establece en dos millones de euros la inversión prevista para el plan, y las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses.

domingo, 27 de febrero de 2011

LOS NEGOCIOS DE COSTAS Y LOS ERRORES ADMINISTRATIVOS

Esto no es noticia en sí porque Costas nos tiene acostumbrados a estas tropelías. El tema es mucho más serio cuando se conoce la historia completa de lo que llaman "proyecto de Costas para reordenar el litoral del término de Valdoviño"

Todo lo que Costas llama "reordenar" significa "espera que te voy a dejar el espacio libre" y  ya sabemos a quién. A nosotros desde luego no.
Sólo es necesario ir a las hemerotecas para encontrar el motivo del proyecto.
En 2006 el jefe de Costas de Galicia, Rafael Eimil, derribó, sin orden judicial y sin esperar a la sentencia de la Audiencia, 50 viviendas construidas 40 años antes. Como siempre, gente humilde e indefensa. Su justificación, que el espacio que ocupaban era de un alto valor ecológico que había que proteger.

En 2010, un juez permite que se construya en otra playa del mismo municipio una urbanización de 17 chalets, a los que seguirán otros 50 y, cómo no, un hotel en una zona de altísimo nivel de protección medioambiental. ¿El motivo? que el expediente se tramitó por la Consellería de Política Territorial, en vez de por la de Medio Ambiente y nadie le puso remedio, optando por el silencio administrativo. El gobierno no recurrió dejando pasar el plazo. Dijeron que todo se debió  a un error. 
Sin comentarios.
Costas construye una cafetería a dos metros de la playa de Valdoviño (noticia del 2007)
Nos encontramos en primera línea de playa de Valdoviño, mirando hacia la Pena Percebelleira. El paseo marítimo recorre las dunas, a la derecha se alza un torreón de viviendas verdes y una promotora pretende crear una urbanización de chalés sobre los acantilados. Las autoridades han puesto freno a la expansión urbanística en este municipio costero de Ferrolterra.

Sin embargo, a las entidades ecologistas les llama la atención la última actuación de la Demarcación de Costas. Este organismo construye una cafetería que cederá posteriormente al Ayuntamiento. ¿Su ubicación? A dos metros de las propias dunas, en pleno dominio público marítimo-terrestre. El BNG ya ha pedido explicaciones al Gobierno central por este inmueble que edifica Tragsa en el arenal de A Frouxeira. Según recuerda el diputado Francisco Rodríguez, "necesítase o trámite de información pública por ser zona de dominio público, autorización ambiental por lugar protexido, e autorización autonómica por solo rústico".

Repasemos la historia del polémico edificio. La Demarcación de Costas derribó en abril una famosa cafetería alzada en las dunas. Pero a pocos metros inició la construcción de una cafetería con 150 metros cuadrados, para cederla a la gestión municipal y potenciar la hostelería en la zona. Los ecologistas iniciaron las negociaciones con Rafael Eimil, responsable de Costas. Al mismo tiempo los ingenieros detectaron errores topográficos en la obra, y decidieron tirar el edificio ya cimentado. Sin embargo, la construcción se ha retomado 10 metros a la derecha de la posición inicial y siempre paralela a la costa con invasión del dominio público. Según Carlos Outeiro, de Adega-Trasancos, "Costas ten un acordo co Concello para facer tres cafeterías deste tipo". (Costas tiene un acuerdo con el Concejo para hacer tres cafeterías de este tipo)
Este primer centro hostelero se alza "en zona protexida de alto valor": un humedal de importancia internacional, como Zona de Especial Protección de Aves, Zona de Especial Protección de Valores Naturales y Lugar de Importancia Comunitaria. Desde Adega, Carlos Trasancos explica gráficamente la actuación de Costas: "É como se deixamos o raposo coidando das galiñas". (Es como si pusieramos al zorro a cuidar las gallinas)
                                           
Un error del bipartito permite construir 17 chalés en un área protegida de Valdoviño 
El Tribunal Superior de Justicia da por concedida la licencia al considerar que Medio Ambiente tramitó el expediente de forma incorrecta

domingo, 20 de febrero de 2011

La Ley de Costas es el intrumento imprescindible para la especulación

Hace tan sólo unos meses que  Costas derribó un barrio de 50 casitas de pescadores con siglos de historia. Posiblemente fueran los primeros y los únicos habitantes de la zona. Entonces no existía la Ley de Costas, ni el turismo, ni la avaricia por unas tierras que no servían más que para el sustento familiar.
Han esperado años hasta que los han echado del lugar que vio nacer generaciones enteras.
El Plan General se aprobó en 2008 después de una guerra sin cuartel en el Ayuntamiento, mociones de censura con concejales tránsfugas incluidos.
Lo peor del caso es como ha actuado Costas en el Puig. En 2006 permitió que se construyera una urbanización en Dominio Público e ignorando la ley, no sólo lo permitió sino que decidió meter en el deslinde terrenos que no tenían que estar. ¿Cómo se llama a ésto según el Código penal?
Supuestamente la fiscalía tendría que haber actuado de oficio, o bien el Ayuntamiento denunciarlo en el juzgado de guardia. Pero no, todos han callado mirando para otro lado.
En el Puig (Valencia) se van a construir 10.000 nuevas viviendas, 6.000 de ellas en la zona costera...¿y no había sitio para 50 familias de pescadores?
La Ley de Costas no sirve para proteger el litoral, sirve como instrumento confiscatorio de propiedades legales que en nada dañan el medio ambiente pero que, para nuestra desgracia, están construidas en la "milla de oro española": la 1ª linea de playa.


Un PAI de 500 casas derribará las últimas casitas del barrio de pescadores del Puig
El proyecto urbanizará 70.000 m2 con un paseo, aparcamientos, jardines y seis bloques                                                                                                                                                            
La empresa Grupo Teresa ha presentado un Proyecto de Actuación Integrada (PAI) para urbanizar 69.332 metros cuadrados de suelo en la playa del Puig, frente al lugar en el que se situaban las casitas de los pescadores derribadas en octubre por orden del Ministerio de Medio Ambiente. Precisamente, este nuevo proyecto urbanístico -que contempla la construcción de alrededor de 500 viviendas, una zona verde, un paseo marítimo y dos zonas de aparcamiento-, implicará si se aprueba el derribo de una veintena de casitas del barrio de pescadores que se salvaron de la excavadora al quedar fuera de la zona de dominio público marítimo-terrestre.            
El precio de licitación del proyecto estimado por el consistorio se fija en seis millones de euros. Ángel Teresa, gerente de la urbanizadora, ha reconocido a este periódico que la actual crisis económica favorece poco este tipo de operaciones, pero señaló que se trata de un plan "a medio plazo" que empezará a ser realidad en un mínimo de cuatro años. El empresario mostró su confianza en que el ayuntamiento respalde el PAI ya que -además del paseo, accesos, zonas verdes y plazas de aparcamiento- supondrá un aumento del suelo dotacional para el municipio.
Por el momento, Grupo Teresa -a través de su subsidiaria Teresa Hotels- es la única que ha presentado el proyecto de urbanización después de que el ayuntamiento aprobase el pasado verano las bases para la tramitación del PAI Sector Playa 1 (SP-1), a petición de esta firma que posee la mitad del suelo del sector. El resto se reparte entre pequeños propietarios que llegaron a constituir una Agrupación de Interés Urbanístico para desarrollar el sector,y que se disolvió en enero.
Según aseguró el gerente de Grupo Teresa, la empresa ha ofrecido a estos propietarios formar parte de la sociedad urbanizadora a razón de una acción por cada metro cuadrado de suelo que posean en el SP-1, aunque por el momento estas negociaciones no han prosperado
HEMEROTECA AÑO 2006
Costas protege la playa de El Puig para que no se construya en primera línea  El plan afectado planeaba adosados en una franja de 12.000 m²                                    Costas ha presentado en el Ayuntamiento de El Puig una nueva delimitación en la que anula las posibilidades de hacer adosados en primera línea de playa, una zona de aparcamientos públicos y completar el paseo marítimo. La zona afectada es de 12.000 metros cuadrados situados entre principio del término y la urbanización Puig Val.                  Este nuevo deslinde de Costas, calificado por el Ayuntamiento como “exagerado”, responde a la necesidad del Ministerio de compensar ciertas zonas, ya que hay una urbanización, Puig Val, que sus adosados y parte de un edificio estaban dentro de la línea de Costas y ahora el Ministerio “ha desafectado esos terrenos y, para compensar, ha cogido nuevas zonas que antes no estaban incluidas”, explicaron fuentes municipales.

jueves, 17 de febrero de 2011

EL MAREANTE VAIVÉN DE LA LEY DE COSTAS. AHORA SÍ, AHORA NO


El Gobierno recurre ante el Constitucional el apartado de la Ley de Vivienda que blindaba núcleos afectados por deslindes
El Gobierno retira el recurso que impedía legalizar los núcleos costeros
Moncofa anuncia más acciones legales si Costas no mueve ficha
Retirarán el contencioso tras garantizarse una marina

domingo, 13 de febrero de 2011

LA VERDAD SOBRE LA LEY DE COSTAS

MODIFICACIÓN DE LA LEY DE COSTAS EN EL SENADO

La Modificación de la Ley de Costas presentada por el Grupo Popular  y  aprobada el pasado  miércoles 9 en el Senado, que tantas espectativas y falsas esperanzas había levantado  entre los  miles de familias a quienes se les ha llevado a la ruina personal, familiar y económica       confiscándoles la propiedad, ha acabado siendo una modificación partidista e igual de injusta que lo que ya teníamos. Basta con leer detenidamente el texto de la propuesta aprobada.  
Se propone la modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, de la siguiente forma:

Artículo único. Modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
La Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas queda modificada como sigue:
Uno. El apartado segundo de la Disposición Transitoria Segunda queda redactado en los siguientes términos: «Disposición Transitoria Segunda.
2. Los terrenos ganados o a ganar en propiedad al mar y los desecados en su ribera, en virtud de cláusula concesional establecida con anterioridad a la promulgación de esta Ley, serán mantenidos en tal situación  jurídica, conservando sus condiciones y naturaleza temporal, hasta tanto se apruebe y ejecute un instrumento de planificación específico para dichos terrenos, que venga a ratificar el mantenimiento de la ocupación o a determinar motivadamente la extinción del derecho, previa valoración de la concesión a efectos indemnizatorios, si bien sus playas y zona marítimo-terrestre continuarán siendo de dominio público en todo caso. Los terrenos ganados al mar y los desecados en su ribera sin título administrativo suficiente continuarán siendo de dominio público.»
Dos. «Disposición Transitoria Sexta.
2. El apartado segundo de la Disposición Transitoria Sexta queda redactado en los siguientes términos:Extinguidas con arreglo a lo establecido en sus respectivos pliegos de condiciones, las concesiones otorgadas con anterioridad a esta Ley, y que no resulten contrarias a lo dispuesto en ella, la Administración competente resolverá sobre el mantenimiento o levantamiento de las instalaciones. En caso de que se opte por el mantenimiento será de aplicación lo previsto en el apartado 3 del artículo 72.»

Es decir, SÓLO se modifica la ley para las CONCESIONES a las que se le quiere dar carácter y protección de supuesta propiedad.
A las  verdaderas víctimas de la Ley de Costas, a los PROPIETARIOS LEGÍTIMOS, se nos ignora pero se aprovechan y manipulan los argumentos que se tendrían que utilizar en defensa del Derecho Humano a la propiedad privada.
Baste como ejemplo la oportuna mutilación del Informe Auken que en la exposición de motivos hecha en el Senado se queda en:
"Por su parte, la Resolución del Parlamento Europeo de 26 de marzo de 2009, aprueba el denominado «Informe Auken», instando al Estado español a actuar para evitar la vulneración de los derechos adquiridos de buena fe y de forma legítima, afectados por la Ley de Costas:
«(…) nadie debería perder sus tierras o viviendas sin las debidas garantías procesales y una indemnización justa y apropiada, de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que todos los Estados miembros están obligados a respetar en virtud del segundo apartado del artículo 6 del Tratado de la Unión Europea».

Mientras que en el Informe Auken se expone:
C.  Considerando el artículo 6, apartado 2, del Tratado de la UE, por el que la Unión se compromete a respetar los derechos fundamentales tal y como se garantizan en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (CEDH),
H.  Considerando que el derecho a la propiedad privada está reconocido como derecho fundamental de los ciudadanos europeos en el artículo 17 de la Carta de los Derechos Fundamentales, que dispone que «toda persona tiene derecho a disfrutar de la propiedad de sus bienes adquiridos legalmente, a usarlos, a disponer de ellos y a legarlos»; que «nadie puede ser privado de su propiedad más que por causa de utilidad pública y en los casos y condiciones previstos por la ley y a cambio de una justa indemnización»; y que «el uso de los bienes podrá regularse en la medida que resulte necesario para el interés general»,

Pero continúa la exposición de motivos en el Senado:
Por todo ello, sin perjuicio de reconocer la dificultad de la conciliación del interés público con los derechos adquiridos con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Costas, es imprescindible la revisión y modificación de la legislación en materia de costas para consagrar el respeto de principios jurídicos fundamentales de un Estado de Derecho como el nuestro.
En el Informe Auken se expone
22. Reconoce y apoya los esfuerzos de las autoridades españolas por proteger el medio ambiente costero y, allí donde sea posible, restaurar ese medio ambiente de forma favorable para la biodiversidad y la regeneración de las especies autóctonas de fauna y flora y, en este contexto específico, les insta a que revisen urgentemente y, en su caso, modifiquen la Ley de Costas a fin de proteger los derechos de los legítimos propietarios de viviendas y de aquéllos que poseen pequeñas parcelas en zonas de la costa que no tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente costero; hace hincapié en que dicha protección no debe concederse a proyectos de desarrollo especulativos que no respetan las directivas de la UE en materia de medio ambiente; se propone revisar las peticiones recibidas sobre este asunto a la vista de la respuesta de las autoridades competentes españolas;

Ni la Sra Auken en su informe, ni la Carta Europea de los Derechos Fundamentales dice nada sobre las concesiones ¿Por qué se quiere confundir a la opinión pública?
La modificación propuesta no da solución ni a  concesionarios ni a propietarios .

miércoles, 9 de febrero de 2011

La Diputación pedirá a la Unión Europea la paralización de la Ley de Costas que pretende derribar 600 viviendas del litoral castellonense

El presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, ha presentado esta mañana la Plataforma para la Defensa de las Viviendas y Propiedades del Litoral Castellonense. Un foro que representa a la práctica totalidad de ayuntamientos y asociaciones de vecinos afectados por la Ley de Costas y a la totalidad de municipios afectados. Su creación obedece, según el presidente provincial “a un único compromiso: no quedarnos con los brazos cruzados viendo cómo peligra la belleza y el encanto de nuestras costas, que dependen tanto de la naturaleza como de la vida que se construye en torno a ella”.

Carlos Fabra ha recordado que la institución provincial respeta la ley, “no así su actual aplicación absolutamente arbitraria. En 1988 la mayoría de nuestras playas contaba con 30 metros más de arena. Y por tanto las casas estaban fuera del límite establecido para ser Dominio Público. Sin olvidar que en estos años se han ampliado puertos colindantes y hemos sufrido graves temporales que han variado nuestras playas. El mal hubiese sido menor si Costas hubiese cumplido con la obligación que establece la Ley en sus primeros dos artículos: conservar, proteger y restaurar la costa”.

El responsable provincial ha confirmado que la institución provincial avalará ante la Unión Europea todas y cada una de las reivindicaciones de la plataforma. “La unión hace la fuerza y por eso vamos a presentar una petición oficial, amparada por la población, ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, para que Europa logre la paralización de la aplicación retroactiva de la Ley de Costas. Queremos que esa Europa plural nos respalde en nuestra defensa de los derechos de los propietarios. Para ello hemos puesto en marcha una campaña de recogida de firmas, sustentada en un sitio web, las redes sociales y una exposición fotográfica itinerante. Además, hemos habilitado secciones para que los afectados cuenten su caso de primera mano, subiendo vídeos y fotografías, y para la firma on-line de la petición al Parlamento Europeo. Asimismo, solicitaremos una declaración del Gobierno, en la que se comprometa a respetar la propiedad privada como un derecho fundamental, modificando todas aquellas leyes que puedan vulnerarlo, como la de Costas”.

Durante la presentación, el presidente provincial ha criticado el estado en el que se encuentran esas mismas costas cuando llegan los turistas. “Año tras año, los primeros turistas que llegan a nuestra provincia en Semana Santa se encuentran la misma estampa: excavadoras y operarios con palas en la arena reparando los destrozos de los últimos temporales”. Ahí no hay ley de Costas que valga. Qué pena que no funcione a la hora de aprobar deslindes que amenazan con derribar cientos de viviendas. 600 familias del litoral castellonense”.

La Plataforma para la Defensa de las Viviendas y Propiedades del Litoral Castellonense se creó legalmente el pasado mes de diciembre a petición de los alcaldes, que solicitaron apoyo al ente provincial para coordinar las acciones necesarias para la defensa de los intereses de la ciudadanía afectada ante la Administración central y reclamar el respaldo de las Instituciones Europeas. La AEPLC es una asociación sin ánimo de lucro, gestionada por afectados cuyas propiedades fueron construidas legalmente antes de la aprobación de la Ley de Costas de 1988. Dicha entidad defiende, gratuitamente, los derechos e intereses generales de sus miembros en calidad de perjudicados por la Ley de Costas y sus normas complementarias.
http://www.elperiodic.com/pcastellon/noticias/105905_diputacion-pedira-union-europea-paralizacion-costas-pretende-derribar-viviendas-litoral-castellonense.html