La coordinadora participó en unas jornadas con redactores de la modificación de las que regresó "con más dudas" - Siguen trabajando en el informe que acredita su condición de urbana.

La coordinadora asistió a las jornadas con la intención de que se le aclararán cuestiones como cuales son los criterios que se van a emplear para calcular la densidad urbana, y sobre todo, si para cambiar la catalogación de suelo urbano sirven evidencias como la presencia de fosas sépticas o de pozos de recogida de agua. Ninguna de estas preguntas encontró respuesta. Más bien, lo único que recibieron fue "largas y nada concreto", remitiéndoles al reglamento que fijará la aplicación de la Ley de Costas, un documento que no estará redactado antes del próximo mes de diciembre.
Sin embargo, los afectados de As Sinas, y de toda la costa gallega en general, deberán tener presentado su informe solicitando el cambio de catalogación del suelo antes del próximo 30 de agosto, cuando expira el plazo dado a los Concellos afectados para que definan que zonas consideran que tienen carácter urbano pese a encontrarse afectadas por Costas en estos momentos. Sin reglamento para aplicar la ley, las dudas todavía se incrementan más, ya que en ningún punto de las modificaciones se habla de cómo van a quedar las parcelas que se encuentran sin edificar, es decir, si la línea de la zona de protección marítimo terrestre se va a bajar de los 100 a los 20 metros o si se mantendrá tal y como está en estos momentos. "Si se mantiene, eso significaría que podrían darse casos en la costa gallega de que si se tiene una parcela con una pequeña casa, la edificabilidad de la misma se triplicaría, mientras que la de al lado, al estar vacía, seguiría afectada por los 100 metros, algo que sería lamentable", explican desde la coordinadora.

Pese a todos estos temores, la coordinadora va a continuar recabando documentación para demostrar que As Sinas contaba con los servicios básicos antes de 1988, fecha de entrada en vigor de la Ley de Costas, fuesen estos servicios públicos o privados. Con esos documentos será con los que se elabore el informe con el que se justificará la condición de urbana de facto de As Sinas, una de las zonas de expansión urbanística que tiene el Concello de Vilanova.
Junto con As Sinas, el Concello de Vilanova de Arousa va a elaborar otros dos informes en los que solicitará la catalogación de suelo urbano para los entornos de A Pantrigueira y de Currás, otros dos puntos del litoral vilanovés que se encuentran afectados por Costas.
La coordinadora de As Sinas comenzó a funcionar en 2004 y siempre ha tratado de implicar al Concello de Vilanova en su lucha por conseguir que se reconozca como suelo urbano todo el entorno, que posee viviendas y acceso a las playas desde muchas décadas antes de que entrase en vigor la Ley de Costas en el año 1988.