Presidente CARMEN DEL AMO, tf 626 823 246. e-mail: perjudicadoporcostas@yahoo.es // Vicepresidente 1º JON ITURRIBARRIA // Vicepresidente 2º GUILLERMO CASANOVA
LA VERDAD SOBRE LA LEY DE COSTAS (incluida en el informe auken)
A Nuestra Costa (2012) from Antidoto Sonoro on Vimeo.
martes, 18 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
EL TIMO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL TURISMO DE CALIDAD

Primero se lanza una campaña de marketing minuciosamente preparada y donde el ecologísmo, ecologístas, medio ambiente y la sosteninilidad del desarrollo sostenible, es el eje de la misma. Como siempre, cuando la especulación y la depredación de los ecosistemas van de la mano de un poderoso, se reviste inmediatamente con la palabra SOSTENIBILIDAD para evitar cualquier resistencia. (No olviden que el propio ZP va a sacar la "ley de la economía sostenible". Ya verán, lo que nos espera).

ZP EN LA MARETA
sábado, 15 de agosto de 2009
LANZAROTE, LA ISLA ESTRELLADA
Lanzarote, la isla estrellada .
Canarias / LQSomos.- “Los turistas son como las abejas, dan la miel, pero pican". José Saramago. Desde Canarias, Lanzarote, llega esta película documental, que bien podría reflejar, cualquier rincón del Mediterráneo y muchos lugares de la “Ibérica”. El documental es una denuncia contra la corrupción y especulación que nos ha invadido, invade e invadirá, si nosotr@s no lo cambiamos.
La “Casa del Berrugo” una pequeña construcción, en pie desde el siglo XIX, al lado de unas salinas, una casa que besaba la mar cuando a Lanzarote aun no había llegado la invasión salvaje del cemento, la especulación constructora.
Una familia ¡resiste! es su casa, es su tierra, su vida, su horizonte… no todo se compra, no todo tiene un precio, queda gente que sabe del valor de la dignidad, como la familia Medina, amenazada desde el año 2000 con la expropiación, metidos en “pleitos”, puteados por vivir en su sitio.
Su casa queda hoy alejada de la mar, como si la hubieran movido de la tierra, delante ha crecido el ya habitual complejo turístico, puerto deportivo, la carretera…
El documental se acompaña con la narración en directo de la familia Medina y las reflexiones de José Saramago, entre otr@s. Las viejas fotos que aparecen en el documental, son evidentes pruebas del delito, de los delitos que se están cometiendo contra la Tierra, contra sus habitantes. La película ha sido estrenada exclusivamente en Internet, y después de ver sus casi 50 minutos de duración, nos dará muchas reflexiones sobre la injusticia de este caso concreto, y de otros muchos que tenemos cerca… y es que estamos rodeados de delincuentes de guante blanco.
Esta resistencia, esta pequeña lucha de los “conejeros”, es una luz para combatir y parar la locura del ladrillo que esta haciendo ricos a unos pocos (empresarios y políticos “c”) y quitándonos a la grandisima mayoría, el mayor patrimonio que tenemos: Nuestra Tierra, la de tod@s.
PROTECCIÓN DE LOS NUCLEOS COSTEROS Y SU PATRIMONIO CULTURAL




Costas, en contra de todas las directrices europeas y contra todo sentido común, hará que desaparezcan para siempre algunos de los poblados costeros que están en las fotos ¿Cuáles?
viernes, 14 de agosto de 2009
RECOMENDACION DEL PARLAMENTO EUROPEO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ZONAS COSTERAS
martes, 11 de agosto de 2009
La Audiencia mantiene la titularidad privada de l'Ahuir, la única playa virgen de Gandia
lunes, 10 de agosto de 2009
EN ESPAÑA NO EXISTEN LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
http://www.primerahora.com/diario/noticia/politica/noticias/radican_proyecto_para_crear_ley_de_la_zona_costera/322670
La ley, se aclaró, es prospectiva y no afecta los derechos ya adquiridos hasta el momento de su aprobación.
domingo, 9 de agosto de 2009
Zapatero regala a Barcelona 80 hectáreas de suelo público
De sobra conocidos son los "regalos" de Zapatero a Cataluña. A las partidas extraordinarias de los Presupuestos Generales del Estado y al sistema de financiación hay que sumar un nuevo agravio comparativo: la cesión gratuita de terrenos de la Zona Marítimo-Terrestre al municipio de Barcelona, único de España que goza de este beneficio.

Gibraltar continúa su invasión de aguas españolas ante la pasividad del Gobierno
Una ley que puede dejar sin casa a más de 50 vecinos del Castillo
La situación no es fácil y los vecinos se sienten desprotegidos y ninguneados por esta ley que aún no consiguen entender.
Mucho menos cuando a pocos metros de sus casas se levantan grandes bloques de pisos en el Puerto de la Duquesa que, en su opinión, Costas sí ve con buenos ojos.
sábado, 8 de agosto de 2009
La piqueta vuelve a planear sobre las mil viviendas ilegales
DERRIBOS. Los expedientes de derribo iniciados por la Dirección General de Costas incluyen una veintena de asentamientos costeros, aunque algunos de ellos tienen resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que avalan los acuerdos del Gobierno canario para evitar su desaparición.
La Junta apoya otro plan hotelero y residencial junto a Trafalgar
El POT recoge la iniciativa pero "aconseja" potenciar el uso turístico del entorno, y pide que las parcelas mejor ubicadas se destinen a establecimientos hoteleros con edificaciones de baja densidad
La ministra dice ahora que se ha hecho "demagogia" con los derribos en la playa
Ante las declaraciones efectuadas por la ministra Espinosa en referencia a la cuestionada Ley de Costas, la Asociación Europea de Perjudicados por la ley de Costas (AEPLC) desea puntualizar:
Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra demagogia significa
1. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
Consecuentemente, la demagogia es la que está siendo utilizada por la Sra ministra que es la que tiene el poder de utilizarla, nosotros sólo estamos defendiendo lo que en derecho nos corresponde: nuestros hogares, negocios, herencias y futuro. No tratamos de ganarnos halagos ni de mantenernos en el poder, SOLAMENTE LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS y eso se llama DEMOCRACIA, no DEMAGOGÍA.
La Sra Espinosa no conoce la Ley de Costas cuando dice que sólo falta el 12,8 % de la costa por deslindar.
Considerando el art. 3, apart. 1, a y b, los deslindes deberán de continuar de forma indefinida al dejar en manos de una ola “en los máximos temporales conocidos” la propiedad y seguridad jurídica de cuantos se aventuren a comprar en la costa.
Considerando el art. 11 y 12 el Ministerio estará obligado por ley a realizarlos, bien por voluntad propia, bien porque el apart. 1 dice que “El deslinde se incoará de oficio o a petición de cualquier persona interesada, y será aprobado por la Administración del Estado”
Queremos recordarle que en marzo y diciembre de 2008 los temporales anegaron y destruyeron gran parte de la costa catalana, vasca, cántabra, asturiana y gallega; temporales que se podrán volver a repetir en cualquier momento y en cualquier punto de España.
Por lo tanto LOS DESLINDES JAMÁS TERMINARÁN, quedarán siempre abiertos a expensas de una ola, de nuevos/as ministros/as, intereses o peticiones de particulares.
En cuanto a las concesiones, según el art. 10 apart 2. Asimismo tendrá la facultad de recuperación posesoria, de oficio y en cualquier tiempo sobre dichos bienes, según el procedimiento que se establezca reglamentariamente
La Sra ministra debería aclarar, de una vez por todas, cuantas familias están perjudicadas por los deslindes: ¿10.000, 100.000, 200.000...?. No se puede reducir todo a kms como si la costa estuviera virgen y careciera de titularidad privada.
Aclare también públicamente cual es el valor real de las concesiones cuando inician un expediente de recuperación posesoria: ¿6.000, 10.000, 12.000 euros? porque la intención del ministerio, ahora y siempre, ha sido la de recuperar la posesión lo más rápidamente posible mediante la expropiación de la concesión.
Referente a los derribos, no es necesario hacer demagogia, simplemente es el fin que, tarde o temprano, nos espera según la Ley de Costas. Pero hay algo peor, saber que tu propiedad, en la que has invertido el esfuerzo y los ahorros de toda una vida, ya no es tuya, es de ustedes; que estamos viviendo de prestado sin saber durante cuanto tiempo; que los bancos pueden reclamarnos el pago de las hipotecas de un día para otro; que no se podrán vender aunque no tengamos para dar de comer a nuestros hijos o irse a una residencia de ancianos; que los negocios no podrán invertir ni un solo euro más, aunque quieran, porque jamás recuperarán su inversión y los bancos no les financiarán, o lo que es lo mismo, les han llevado a la quiebra técnica; que tendremos que enfrentarnos a una dura lucha judicial durante años que nos obligará desembolsar cantidades, que en muchos casos ni se tienen, si no queremos vernos en la calle como indigentes; que veremos como se degradan las construcciones ante la imposibilidad de acometer obras sin permiso de las Demarcaciones de Costas que, por supuesto, casi nunca conceden.........Esto, Sra Ministra es peor que demagogia, es TORTURA PSICOLÓGICA.
Por último, le ruego a la Sra ministra que encargue a uno de los numerosísimos departamentos con que cuenta la Administración, investigar en las hemerotecas y le proporcione una pequeña muestra de las declaraciones públicas que se han ido realizando durante estos 20 años de existencia de la Ley de Costas, pero sobre todo, desde el 2004.
La palabra DERRIBOS no ha salido de nuestra boca, ha sido su antecesora, Cristina Narbona, quién comenzó la política de “se derribará todo lo que esté a menos de 200 metros de la costa” e incluso tuvo la osadía de cuantificar el coste: 5.000 MM de euros; o. “el ayuntamiento que no coopere no recibirá dinero para infraestructuras”. Cómo llamaría usted a esto ¿AMENAZAS?
Mientras el tono de sus antecesores iba en aumento, se permitían el lujo de pasar por encima de la Ley de Costas dejando ganar terrenos al mar en la franja litoral de Barcelona, en contra de los informes del propio Ministerio de los años 1999 y 2000, que no lo autorizó por ser contrario a la norma. Aunque no queda ahí, en 2007, se le cede gratuitamente al Ayuntamiento todos los terrenos que fueron ganados al mar.
A unos les multiplican su territorio mientras a otros se lo disminuyen. Cómo puede catalogarse semejante acción ¿ARBITRARIEDAD?
En unas zonas destruyen las marismas con autorización y dinero del propio Gobierno para cederlo a particulares, mientras en otras ponen como excusa su recuperación para ponerlo a nombre del Estado ¿ARBITRARIEDAD?
Se permiten construir inmensos hoteles en el mismo borde de la playa e incluso privatizarla, levantando moratorias, recalificando terrenos o espacios protegidos para premiarles posteriormente con nuevos paseos o playas artificiales, todo lo contrario a lo que sucede en otras zonas que, sin saber porqué, dejan que se degraden hasta extremos insospechados.
Dígame ahora quien hace demagogia, quién está defendiendo lo indefendible, quién permite semejantes arbitrariedades, quien está destruyendo el litoral y la credibilidad de España en el extranjero, quién ha hecho que desaparezca la seguridad jurídica y que huyan las inversiones hacia otros países donde la propiedad privada es un DERECHO CONSTITUCIONAL y no el capricho de unos pocos........
Lea de nuevo el demoledor Informe Auken y reaccionen porque el clamor popular y la defensa de nuestro patrimonio, sólo ha hecho que empezar.
lunes, 3 de agosto de 2009
COSTAS DECIDE ARBITRARIAMENTE CUANDO, DONDE Y A QUIÉN APLICA LA LEY
Buceando en Internet enconté la noticia que pego a continuación
Considera el Ministerio que “plantear en este momento una actuación en la Demarcación Pública Marítimo Terrestre (DPMT) de mejora de la playas con dinero público no parece la inversión mas adecuada, pues beneficiaría en su mayor parte al urbanizador que vería revalorizadas de forma inmediata sus promociones”
La experiencia enseña que jamás debe uno creerse nada de lo que diga Costas y menos aún sus promesas, por lo que me puse a investigar sobre el tema, encontrándome con lo que me esperaba pero aumentado.
Ya en 2004, el ex director general de Costas José Fernández Pérez y en la actualidad gerente del Consorcio de Rehabilitación de Infraestructuras Públicas del San Bartolomé de Gran Canaria (¡qué Dios les pille confesados!) decidió que se haría dicho paseo duplicando el presupuesto que había sido estimado en 9 MM de euros. Así, de repente, se cree el rey Midas y, qué casualidad, ya tenía un proyecto mejorando la zona con un anfiteatro y un auditorio.
[...] Esta idea que parte del director general de Costas no sólo magnifica la obra sino que duplica la inversión, pues la idea de la corporación anterior se había valorado en nueve millones de euros, mientras que el coste de construir las playas artificiales se estima que superará los 18 millones de euros.
Precisamente el pasado martes los técnicos municipales estuvieron con los técnicos de Costas en Madrid corrigiendo algunos detalles de las obras. Además de unir con playas artificiales las zonas ahora separadas por acantilados desde Las Marañuelas a El Dorado, el proyecto recoge la construcción de un anfiteatro con el graderío orientado con vistas al mar, que se ubicará en donde ahora está el muellito de Aguamarina, que desaparecerá, además de un auditorio y accesos de madera a las zonas de baño...
En enero de 2008 ya se licitaba por 20 MM (dos más de lo prometido) el deseado paseo que uniría toda la zona. En agosto lo negaba el Sr Martín Fragueiro a los ecologístas porque no era cuestión "de revalorizar las promociones". Su antecesor opinaba que sí, pero hablaba de "relevancia". Lo mismo, pero dicho en lenguaje politico.
Como ha destacado tanto el alcalde de Mogán, Francisco González, como el director general de Costas del Ministerio, José Fernández, el proyecto de construcción de un paseo en la costa de Mogán busca dotar a este tramo de la relevancia de que ahora adolece.
Pero lo mejor de todo estaba por ser descubierto: el informe técnico encargado por el Ministerio de Medio Ambiente. Documento tremedamente esclarecedor donde se especifica que parte de las instalaciones de los hoteles se han constuido en DPMT.
http://www.mma.es/secciones/evaluacion_ambiental/eval_impacto_proyectos/proyectos_ea/ pdf/memoria_resumen_cos1406.pdf
4.6.– ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA. En primer lugar hay que dejar claro que la ubicación y diseño de esta obra de mejora se prevé ejecutar en una zona altamente antropizada por efecto de las acciones realizadas (hoteles, piscinas y zonas verdes adscritas a los mismos, paseo marítimo, etc.) en todo este tramo costero del municipio del término municipal de Mogán, entre el Perchel de las Nieves y el extremo norte de Patalavaca, solucionando con ello el problema de la inaccesibilidad a la costa que se ha visto privatizada por los hoteles, que no permiten el acceso a la costa sino a través de ellos. [...]
[...] Por otro lado hay que destacar el largo tiempo que ha llevado consensuar la alternativa elegida de este proyecto entre todas las administraciones implicadas (Dirección General de Costas, Ayuntamiento de Mogán, hoteles, promotores privados, etc.)...
[...] La segunda alternativa planteada fue la de demoler la obra existente; tanto el paseo marítimo actual y la escollera de defensa existente como las instalaciones y dependencias adscritas a los hoteles que ocupan parte del D.P.M.T. (Dominio Público Marítimo Terrestre), en las que se han desarrollado zonas verdes, piscinas, etc., restaurando la franja costera en cuestión ha su estado original (años 70).
[...] En este caso, lo que se pretendería con esta actuación sería conseguir una franja litoral con un aspecto lo más natural posible, permitiendo la actuación normal de los fenómenos erosivos que durante siglos han moldeado las costas del archipiélago, acabar también con las ocupaciones ilegales en zonas de dominio público y servidumbre y dotar a esta zona de accesos al mar. Para ello, no sólo sería preciso la desmantelación del actual paseo de borde litoral (bloques de hormigón, todo- uno, etc.) y la demolición de todas las instalaciones y dependencias adscritas a los hoteles (con los elevadísimos costes que acarrearía), sino la restauración de todo este tramo de costa, tratando de alcanzar un estado de naturalidad similar al que poseía dicha franja litoral en los años 70. Desde el punto de vista socioeconómico, a la luz de las acciones que precisaría esta alternativa, resulta una opción prohibitiva, ya que, además de generar un fuerte impacto sobre el principal motor económico del municipio (el turismo), precisaría de una inversión económica excesiva, a la que habría que sumar el alto número de concesiones administrativas de terreno público existentes en la zona, que deberían ser indemnizadas. Desde el punto de vista ambiental, aunque el resultado final si que supondría una mejora relativa de los valores naturales del área afectada, nunca se recuperará totalmente el estado natural ni los ecosistemas originales, y los efectos directos e indirectos ocasionados durante la fase de obra serían prácticamente idénticos a los generados por otro tipo de actuación con un resultado final más agresivo. Además, sería una medida impopular, difícilmente apoyada por el Cabildo y Ayuntamientos, por no hablar de la duración de la misma, que se vería incrementado por los procesos legales y los costosos litigios...

PLANO Y FOTOS DEL PROYECTO PASEO MARITIMO “LAS MARAÑUELAS-ANFI” http://www.mma.es/secciones/evaluacion_ambiental/eval_impacto_proyectos/proyectos_ea/pdf/montaje_fotos_cos1406.pdf
Lo descrito anteriormente, aunque largo, es sólo una parte del informe técnico. Lo más sangrante del tema es que a la sociedad se les está vendiendo la imagen de querer recuperar el litoral para devolverlo a su estado natural.
Después de esto ¿alguien puede creer nada que salga del Ministerio del Medio Ambiente, Rural y Marino? Mienten más que hablan porque existen unos fortísimos intereses económicos que no están dispuestos a perderse y menos cuando tienen el mejor arma que podían tener: LA LEY DE COSTAS....SÓLO PARA LOS DÉBILES